INSTRUCCIONES
En esta actividad vas a escuchar y a leer una serie de textos y tendrás que responder a unas preguntas. Presta mucha atención.
Si no sabes contestar alguna pregunta, no pierdas tiempo y pasa a la siguiente.
Algunas preguntas tendrán cuatro posibles respuestas, pero solo una es correcta. Marca la letra que se encuentre junto a ella. Mira este ejemplo:

Si decides cambiar la respuesta a una pregunta, selecciona tu nueva respuesta.
En otros casos, las posibles respuestas aparecerán en un desplegable. Tendrás que pinchar en la flecha
y marcar tu respuesta.

En otras preguntas deberás decidir si las afirmaciones son verdaderas o falsas.

Para otras preguntas te pedirán que completes la respuesta en el espacio señalado. Fíjate en el ejemplo:

Una fiesta de cumpleaños muy ratónica
Este ejercicio consiste en ESCUCHAR:
- En primer lugar verás las preguntas relacionadas con lo que vas a oír, pero no tendrás que contestar nada todavía.
- A continuación escucharás el texto dos veces seguidas.
- Finalmente, tendrás tiempo para contestar una a una las preguntas que viste al inicio.
¡Escucha atentamente!
¡No contestes hasta que se te indique!
5. Elige la palabra correcta y completa cada frase según la historia que has escuchado.
Pero cuando empezamos a llenar nuestras
de queso, escuchamos un
en la lejanía y el cielo comenzó a cubrirse con unos
nubarrones.
6. Ahora te vamos a dar un resumen del texto en fragmentos desordenados. Numéralos siguiendo un orden lógico, desde el principio hasta el final. Empieza poniendo el número 1 en aquello que sucedió primero.
¡Será mejor que busquemos un lugar para resguardarnos, familia!
Justo cuando comenzaban a caer las primeras gotas, distinguimos una pequeña choza de paja y todos corrimos en aquella dirección.
En cuanto llegamos a la explanada que hay junto al río Ratonero empezamos a colocar el almuerzo sobre el mantel.
12. Selecciona si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas:
Estás seguro de querer pasar a la siguiente unidad
Ya no podrás volver a estas preguntas hasta el final, en la página de revisión.
Un pastel de cumpleaños para los gemelos
Este ejercicio consiste en ESCUCHAR:
- En primer lugar verás las preguntas relacionadas con lo que vas a oír, pero no tendrás que contestar nada todavía.
- A continuación escucharás el texto dos veces seguidas.
- Finalmente, tendrás tiempo para contestar una a una las preguntas que viste al inicio.
¡Escucha atentamente!
¡No contestes hasta que se te indique!
14. Completa la siguiente oración que has podido escuchar en el texto.
La
de Daniela y Raúl, los gemelos que
celebraban su
, había hecho con
azúcar dos
idénticos a ellos.
Estás seguro de querer pasar a la siguiente unidad
Ya no podrás volver a estas preguntas hasta el final, en la página de revisión.
Preparamos una piñata para la fiesta
Para responder a las siguientes preguntas debes LEER con mucha atención los textos que te presentamos y observar las imágenes que los acompañan.
Piñata de cartulina
Materiales:
- 2 hojas grandes de cartulina gruesa, del color que más te guste.
- Una bolsa de papel.
- Cartulinas finas de colores.
- Pegamento y tijeras.
1. ¿Cómo empezamos?

Primero corta las cartulinas gruesas en forma de círculo, necesitas dos exactamente iguales para cada uno de los frentes de la piñata.
Después pega cada uno de los círculos a cada lado de la bolsa de papel y asegúrate de que quedan bien sujetos.
Ya tienes la base de la piñata para empezar a decorar como más te guste.
2. ¿Decoramos?

a) Con cara de payaso
Si optas por la piñata de payaso, elige cartulinas gruesas de color llamativo para hacer los círculos. Después, dibuja en dos cartulinas finas el rostro del payaso y no olvides colorear su nariz en rosa, rojo o naranja (debe ser un color claro y alegre para que destaque). Calcula el tamaño de la cara del payasete, que no quede demasiado pequeña ni demasiado grande, y pega las caras sobre los círculos (uno a cada lado de la bolsa).

b) Con cara de león
Si prefieres un león, elige una cartulina gruesa amarilla o naranja para los círculos. Debes dibujar y pintar, según el sencillo modelo que te proponemos, los ojos, el hocico y las orejas en cartulinas finas de colores y ayudándote con rotuladores. Por último, dibuja, recorta y pega la melena del león eligiendo un tono más oscuro.

c) Otras ideas para decorar la piñata.
Si te apetece hacer una piñata distinta, puedes pegar sobre los círculos: cromos, imágenes de libros o revistas, bolas de algodón de maquillaje, trozos de papeles seda de distintos colores... También se pueden *encolar las cartulinas de los círculos para pegar purpurina, trozos de serpentinas o confetis, te quedará una piñata muy vistosa y brillante.
3. Para terminar la piñata.
A continuación, ata en los laterales de la bolsa de papel dos cordeles o cintas para poder colgar la piñata. Termina pegando en el fondo de la bolsa de papel tantas cintas de colores como invitados vas a recibir en tu fiesta, pues cada uno debe tirar de su cinta.
Por último, no te olvides de llenar la piñata con sorpresas, cuanto más pese, más fácil resultará romperla.
¡No metas la pata y tendrás tu piñata inmediatamente!
19. Marca en la casilla correspondiente para indicar si cada uno de los siguientes materiales es necesario o no para preparar una piñata.
20. Marca si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas.
21. Teniendo en cuenta el texto, ordena los pasos para construir una piñata, añadiendo:
Primero Después A continuación Por último
ata en los laterales de la bolsa de papel
dos cordeles o cintas para poder colgar la piñata.
no te olvides de llenar la piñata con
sorpresas.
corta las cartulinas gruesas en forma
de círculo.
pega cada una de los círculos a cada lado
de la bolsa de papel y asegúrate de que quedan bien sujetas.
Estás seguro de querer pasar a la siguiente unidad
Ya no podrás volver a estas preguntas hasta el final, en la página de revisión.
¿Cómo llegar a la fiesta?
Lee atentamente la siguiente información

24. Enumera en orden los lugares por donde pasarías para ir desde la playa hasta el hotel.
- Playa
-
-
-
-
-
-
-
- Hotel
Estás seguro de querer pasar a la siguiente unidad
Ya no podrás volver a estas preguntas hasta el final, en la página de revisión.
El regalo de cumpleaños
Una mascota puede ser un regalo muy especial para los amantes de los animales, pero, ¿qué es mejor… perro o gato? Lee atentamente las ventajas e inconvenientes de cada uno de ellos antes de responder.
¿Cómo son los perros?
Son excelentes compañeros que pueden vigilar y cuidar el hogar; sin duda, los mejores amigos del hombre. Adoran pasar jornadas al aire libre con la familia y acompañarla en sus viajes y son inteligentes, pues son capaces de aprender órdenes sencillas. Dan todo su amor sin pedir nada a cambio y hacen mucha compañía, son amorosos.
Sin embargo, es necesario sacarlos a pasear a diario varias veces al día, sin importar lo cansado que estés. También necesitan cuidados de higiene y atención veterinaria, y no hay que olvidarse de su alimentación y de sus excrementos: cuanto mayor sea el perro, más alimento necesita y más excremento tendrás que recoger cuando le saques a pasear.
Si te decides a regalar un perro, recuerda que muchas sociedades protectoras los dan en adopción.
¿Cómo son los gatos?
Silenciosos, misteriosos y muy ágiles, tener gatos en casa aporta cosas buenas, pero también algún inconveniente.
Son muy independientes y algo solitarios, no te acompañarán de viaje, pero pueden estar solos en casa bastante tiempo si les dejas comida y agua suficientes. No requieren de la atención constante de sus dueños.
La mayoría de los gatos son pequeños y no necesitan mucho espacio para vivir, luego son perfectos si tu casa no es muy grande. Todo lo que realmente necesitas es espacio para una caja de arena y quizás una cama para gatos.
Como inconveniente, los gatos, aunque son muy limpios, suelen dejar un olor intenso y desagradable en las casas, sobre todo si no se tiene cuidado con el espacio en el que hacen sus necesidades (cajón con arena).
25. Selecciona si las siguientes afirmaciones se refieren a perros o a gatos:
27. Responde "perro" o "gato" a las siguientes cuestiones, teniendo muy en cuenta lo planteado en el texto que has leído.
A. Tengo una casa muy pequeña, pero quiero tener mascota.
B. Soy muy miedoso y quiero una mascota que pueda protegerme.
C. Una de mis principales aficiones es viajar. ¡Me encanta salir a conocer nuevos lugares con mi mascota!
D. Soy algo vago y no me gusta sacar a las mascotas de paseo.
Estás seguro de querer pasar a la siguiente unidad
Ya no podrás volver a estas preguntas hasta el final, en la página de revisión.